Instrumentos de Percusión
Foto de Caleb Oquendo

La percusión, presente en cualquier lugar, en cualquier momento. Está ahí, unas palmadas, un repique en una mesa, en lo informal, lo desenfadado… Así es la percusión, para los que la vivimos como tú y como nosotros. Vive no sólo en los instrumentos que se han creado para hacernos estremecer en esos momentos épicos de bandas sonoras, de fiestas, de orquestas. Vive dentro de nosotros, es parte nuestra como seres humanos, el ritmo como algo innato al Homo sapiens. La percusión es alegría, es vida.

¿QUÉ ES LA PERCUSIÓN?

La familia de la percusión es la más amplia de los instrumentos musicales, ya que incluye cualquier instrumento que produce sonido al ser sacudido, percutido o raspado. Algunos de estos se percuten directamente con las manos, pero en algunos casos se utilizan baquetas o palillos para golpear el instrumento.

Drum Gif

Se podría decir que la música nació de la percusión. Ya en la prehistoria se usaba cualquier cosa (piedras, palos) que pudiera emitir sonido para cometidos espirituales o para comunicarse de posibles ataques, entre otros usos.

Los instrumentos de percusión son los que marcan y mantienen el ritmo y la base de cualquier composición musical.

Su simplicidad aparente desde el punto de vista de un ojo novato hace parecer que cualquiera puede crear música. Pero cuando alguien se convierte en un verdadero percusionista, transforma esa habilidad, que parece estar al alcance de cualquiera, en la capacidad de dar color a toda pieza de música. Es decir, la percusión es para todo el mundo, pero la maestría de hacer brillar a cualquier instrumento de esta familia solo la tienen unos pocos, LOS PERCUSIONISTAS.

ORIGEN Y CULTURA

A pesar de la cantidad de similitudes e influencias visibles en los diferentes instrumentos de cada lugar del mundo, hemos querido hablar de los distintos orígenes de muchos de los instrumentos de percusión, así como de las tradiciones culturales que existen en muchos países.

Haz clic en el país o continente para descubrir los típicos instrumentos ligados a su cultura.

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

La clasificación tradicional de los instrumentos de percusión se basa en las diferencias de su afinación: instrumentos de altura determinada que producen notas identificables; y de altura indeterminada, que no producen tonos definidos.

También podríamos hablar de los diferentes instrumentos en función del material que ha sido usado para fabricarlos: instrumentos de percusión de madera, de metal o de piedra, entre otros.

Pero en percusionistas.net creemos que clasificarlos según su estructura o, incluso, según la forma de percusión, es mucho más efectivo y aclaratorio.

Según su Estructura

Membranófonos

A esta categoría pertenecen los instrumentos que poseen una membrana o parche tensado que al golpearlo vibra y produce el sonido.

Los instrumentos tipo tambor son los membranófonos por excelencia, como los Timbales, los Bongos, las Congas o el Djembé. De hecho, tambor es el término genérico para nombrar muchos de los instrumentos de esta familia.

Idiófonos

Este tipo de instrumentos se caracterizan por generar el sonido por ellos mismos gracias a su elasticidad y resistencia, sin la necesidad de recurrir a una membrana tensada. Es decir, son instrumentos hechos con materiales sonoros por naturaleza, como el metal, la madera o la piedra.

Algunos ejemplos serían el Xilófono, el Handpan o el Güiro.

Según el Tipo de Percusión

Percutidos

Es la forma de percusión más común. El sonido se genera al golpear el instrumento con una baqueta o directamente con las manos. Los más famosos son los Timbales, el Xilófono, el Bombo o la Caja.

Entrechocados

Este tipo de instrumentos, como las Castañuelas o los Platillos, se puede decir que son percutidos directamente. Están formados por dos piezas iguales que al golpear una con otra producen el sonido.

Sacudidos

Están formados por un cuerpo vacío y, en el interior, elementos que al agitar repetidamente el instrumento generan el sonido. Por ejemplo, las Maracas.

Raspados

El Güiro o el Cuenco Tibetano son algunos ejemplos de instrumentos frotados. El sonido lo emiten al raspar el instrumento, que suele ser rugoso y dentado, con otro objeto.

Punteados

Contienen unas láminas finas que vibran al ser pulsadas. Algunos ejemplos son la Guimbarda o la Kalimba o Mbira.

¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN MÁS BUSCADOS?

Te mostramos los principales instrumentos de percusión con sus nombres.

INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN INFANTILES

La música es tan importante para los niños como lo es para nosotros. Además, creemos que la percusión es la forma más fácil y divertida de acercarles a la música.

Entra aquí y conoce los mejores instrumentos de percusión para niños.

ENTRADAS RECIENTES

El Mundo del Cuenco Tibetano

Los cuencos del Tíbet (llamados también tazones cantadores o tibetanos, entre otros), ¿son un instrumento musical? ¿solo esto? La respuesta es que no. Este maravilloso artilugio con forma de bol tiene una serie de utilidades ligadas a lo espiritual y a la relajación que no todos…

Continuar leyendo