Bongoses

¿QUÉ INSTRUMENTO MUSICAL ES EL BONGÓ?

El bongó o los bongos (en plural) son instrumentos musicales de percusión. Pertenecen al grupo de los membranófonos, junto a los timbales, las congas y el djembé, entre otros.

Es un instrumento normalmente percutido directamente con las manos. Los bongos están compuestos por dos tambores de tamaños algo diferentes unidos uno al lado del otro, por lo que siempre se tocan en pareja. Estos no tienen una altura definida, pero las membranas de ambos tambores se pueden tensar de diferente forma, para así conseguir una mayor variedad de sonidos.

Mono tocando los Bongos

Los parches de los bongos suelen ser de pieles tratadas como el cuero, pero cada vez más se están creando membranas sintéticas. El material utilizado es muy importante, igual que en todos los tipos de membranófonos, ya que de este dependerá en gran medida el sonido que produzca el instrumento.

Aunque se desconoce cuál es su origen exacto, parece ser que migró desde África a Cuba, donde evolucionó en el siglo XX al bongó que conocemos hoy en día.

PARTES DEL BONGÓ

Estructura y Partes del Bongo

Como hemos comentado, los bongos se componen de dos tambores de dimensiones diferentes. Al tambor de tamaño algo más grande (20 cm aproxidamamente), que produce sonidos más graves, se le llama hembra, y al pequeño macho (15-16 cm).

En la imagen puedes ver las partes principales que componen este instrumento, todas ellas importantes e influyentes en el tipo de sonido que producirá.

· El puente es la pieza que mantiene unidos los tambores macho y hembra.

· La membrana se golpea para que se emita el sonido.

· El borde de aro (en inglés bearing edge), que es simplemente el borde de la caja de resonancia, es una parte fundamental. ¿Por qué es tan importante el borde de un tambor? Porque dependiendo de la angulación que tenga, el acabado y, sobretodo, su regularidad a lo largo de todo el instrumento, permitirá que el sonido sea de calidad y que sea el mismo al tocarlo en cualquier sentido.

· El sistema de aros permiten tensar y destensar el bongó para que pueda ser afinado. Lo componen el aro de afinación o corona (superior) y el aro de tensión (inferior). Este último siempre permanece fijo y es el que hace posible que los ganchos de tensión puedan tirar del aro superior y tensar el parche.

· La caja de resonancia o cáscara es la estructura que une todas las piezas y se encarga de amplificar el sonido.

TIPOS DE BONGOS

Podríamos hablar de diferentes modelos de bongos en función del material que se ha utilizado para fabricarlo.

Madera

El bongó de madera es el original cubano y el más común. Tradicionalmente la madera usada era de roble. En cambio, en los bongos más modernos se usan maderas de caoba, arce o fresno, entre otras.

Uno de los modelos de bongó de madera más conocidos es la serie LP Matador. Se fabrican con madera de roble de alta calidad. Puedes escuchar como suenan estos bongos en el vídeo.

Cerámica

La forma de los bongos de cerámica difiere a la del resto, ya que son más parecidos a un cuenco. Seguramente estos sean los más similares a los primeros bongos originarios de África. Además, se construyen de forma diferente y el tamaño desigual de los dos tambores es todavía más visible.

La ventaja que destaca en este tipo de bongos es que la cerámica es resistente tanto a cambios de temperatura como a cambios de humedad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que son más frágiles.

Metal

En el caso de los bongos de metal, mucho más modernos y duraderos, se utilizan baquetas para percutirlos. Su sonido es totalmente diferente, siendo algo más parecido al de los timbales.

Fibra de Vidrio

Este tipo de bongó, que es el más reciente de todos, ofrece ciertas ventajas respecto al resto, entre ellas una mayor durabilidad y resistencia. Además, a diferencia de los de madera, su material no se deforma al tocarlo.

Por otro lado, los bongos de fibra de vidrio si que conservan la esencia de los sonidos del bongó clásico de madera.

Es decir, este tipo de bongos son más resistentes que los de madera, pero no pierden sus característicos sonidos. Por ello, comprar un bongó de fibra de vidrio podría ser la mejor opción si quieres aprender a tocar este instrumento.

¿CÓMO TOCAR LOS BONGOS?

Al intérprete que toca el bongó se le denomina bongosero. Este, estando sentado, se coloca el instrumento entre las rodillas con una ligera inclinación (45º aproximadamente) hacia delante, de forma que es más cómodo de percutir. Otra forma de tocarlo es de pie y utilizando un trípode en el que se sujeta el bongó.

La forma más habitual de percutir los bongos es con las manos, pero para algunos modelos, como los bongos de metal, se usan baquetas.

Los bongoseros diestros disponen los bongos de la siguiente forma: el tambor hembra a la derecha y, en consecuencia, el macho a la izquierda. En cambio el tambor hembra debe quedar a la izquierda si eres zurdo.

Te mostramos un tutorial en el que, si eres principiante, en menos de 5 minutos puedes aprender a tocar el bongó.

DIFERENCIAS ENTRE BONGÓ Y CONGA

Es normal que confundas los bongos con otros instrumentos, como las congas, incluso que no sepas por qué a todos estos instrumentos se les denominan también tambores. Por eso hemos querido comentarte algunas diferencias para que a partir de ahora sepas cuál es cada instrumento.

Empecemos por el tambor. Realmente, no hay un solo instrumento llamado tambor, sino que es un término genérico que se utiliza para todos los instrumentos de percusión membranófonos. Su característica principal, que lo hace común a todos estos, es que está compuesto por una caja de resonancia, la mayoría de veces cilíndrica, cubierta por uno o más parches.

En el caso de las congas y los bongos es un único parche. Además, la forma de tocar ambos instrumentos es muy parecida. Aún así, entre ambos existen muchas diferencias:

Tumbadora Meinl Percussion
CONGA
Bongos Meinl Percussion
BONGÓ

Respecto al tamaño, las congas (también llamadas tumbadoras) son bastante más altas que los bongos. Estos últimos, ya que son más pequeños, se pueden guardar y transportar fácilmente.

Las congas consisten en 1 o más tambores, a diferencia del bongó, que está compuesto siempre por dos.

Los sonidos de estos instrumentos son bastante diferentes. Las congas emiten sonidos más graves y profundos. En cambio, los tonos de los bongos son más agudos.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Avido Marques Filho

    A mi,mucho me gusta el sonido del bongó. desde niño.

Deja una respuesta