Carnaval de Brasil

Brasil, ese país encantador que a todos nos hace pensar en playas, naturaleza y paisajes asombrosos. Pero Brasil también es igual al mejor carnaval del mundo, a fiesta, buen rollo… en definitiva es alegría y felicidad.

Todo ello va ligado por supuesto a una seña de identidad única en su cultura, su música. En concreto hablamos de la percusión. Sus propios instrumentos brasileños hacen especiales sus batucadas, la samba y el carnaval

Instrumentos Brasileños

En este apartado vamos a hablar de sus maravillosos instrumentos de percusión.

CABASA

Afuche o Cabasa

Cabaza, su nombre es debido a que antiguamente estaban hechas con calabazas (en portugués “cabaça”). Posee unos anillos con bolas de acero que la envuelven y, dentro del cuerpo hueco, contiene unas sonajas metálicas que suenan chocándose entre ellas. Es utilizada con frecuencia en las sambas brasileñas y actualmente está presente en géneros musicales como el jazz latino o el reggae.

Las Cabasas o Afuches se pueden confundir con las maracas por su forma y la técnica al hacerlas sonar, pero además de ser agitadas pueden ser friccionadas y percutidas. 

¿CÓMO TOCAR LA CABASA?

En el siguiente vídeo os mostraremos las distintas técnicas para generar el ritmo tan característico.

Prev 1 of 1 Next
    Prev 1 of 1 Next

    ORIGEN DE LA CABASA

    Como en la mayoría de los instrumentos de percusión su origen se remonta a los esclavos africanos (exportados en este caso por Portugal), los que en su diseño original la llamaban “agbe”. Hoy en día su forma es la que ya hemos visto más arriba, por ello modificada para ser propia del territorio sudamericano brasileño.

    CAXIXI

    Primo hermano de las maracas, fabricado como una cesta de mimbre en forma de campana, con la base o apertura cubierta por una rodaja de calabaza. Gracias a un asa en la parte superior se puede agitar para que las semillas, piedrecitas u otros cuerpos, suenen desde dentro contra la pared del cuerpo del caxixi o la calabaza en la base inferior.   

    Caxixis de diferentes tamaños

    Junto con el Berimbau (instrumento de cuerda típico brasileño) son los dos instrumentos que suelen tener presencia en una de sus danzas símbolo de Brasil, la Capoeira. La Capoeira es un arte marcial que se reconvirtió a una danza por la espectacularidad de sus acrobacias y su música tan peculiar.

    ¿CÓMO TOCAR EL CAXIXI?

    AGOGÔ

    Llamado también “gã”, es un instrumento musical con cuerpo metálico en forma de campana. Comúnmente se visualizan con un par de campanas unidas por un arco metálico para formar un solo instrumento, aunque en la actualidad tenemos agogô  de 4 bocas o campanas, que hoy en día es muy fácil verlos en el carnaval de Rio de Janeiro.

    Agogo Brasil

    Se puede decir que es uno de los elementos importantes del folklore brasileño, ya que ha estado muy presente en la samba (uno de los géneros más identificativos de Brasil) y en el ritmo para la práctica de la Capoeira

    ¿CÓMO TOCAR EL AGOGÔ?

    Sujetado por el asa metálica con las manos o ajustado a cualquier soporte, al de una batería por ejemplo, se percute con baquetas y sacarle distinta sonoridad según el tamaño de la boca o la zona de golpeo. 

    En el siguiente video vemos un especialista enseñándonos la base de cómo hacer sonar un agogô.

    HISTORIA DEL AGOGÔ

    Su origen sigue siendo, como muchos otros, África. Procedente de la música tradicional africana “yorubá” ha tenido un uso muy ligado a lo religioso, pero al llegar a América con los esclavos africanos, fue transformándose para llevar a cabo festividades como las antes comentadas, la capoeira y la samba.

    CUICA

    Cuica Brasil

    La cuica, instrumento musical brasileño, con aspecto de tambor pero con semejante ejecución a la de la zambomba. El cuerpo o la caja de resonancia suele ser fabricada con metal, aunque algunas pueden ser de madera. Por un extremo se encuentra la membrana y por el otro no, por tanto habrá hueco, donde encontramos un palillo ajustado a la membrana desde dentro de la caja de resonancia.

    ¿CÓMO TOCAR LA CUICA?

    Se introduce una mano por la parte sin parche, para así frotar el palillo con un paño húmedo. La otra mano manipula la membrana para generar cambios en el sonido.

    Podéis observar cómo se toca la cuica en este video.

    TAMBORES BRASILEÑOS

    Como ya hemos dicho, en Brasil la percusión impera en su folklore musical. Por tanto, cuando pensamos en el mundo de los percusionistas nos suele venir una familia de instrumentos muy típica y que todo el mundo conoce, la de los tambores. 

    Pues aquí vienen unas cuantas variedades de tambores típicos de Brasil…

    TAMBORÍN

    El tamborim, el pequeño tambor de mano enérgico. Con un parche afinado bastante alto, se le golpea con una baqueta y se sujeta con la otra mano. Están muy presentes sus ritmos en la samba y pagode brasileño.

    ¿Quieres ver cómo se toca el tamborín?

    TANTAN

    Otro de los tambores que se usan en la samba y pagode. En este caso nos encontramos con un tambor de estructura alargada y con membrana en el extremo.

    ¿Cómo tocar el tantan?

    El tantan se coloca de forma horizontal y normalmente descansando sobre una pierna del percusionista. Aunque muchas veces puede ir sujeto con una correa para tocarlo de pie. Su sonido se produce golpeando con las manos tanto la membrana como el cuerpo de la caja de resonancia

    Echale un vistazo al siguiente video…

    SURDO

    Muy integrado en las escuelas de samba, es un tambor cilíndrico de sonido grave y gran dimensión. Tiene membranas en ambos lados y su cuerpo suele fabricarse de metal o madera. 

    Y el surdo, ¿cómo se toca? Se suele percutir con una baqueta y con la otra mano encima del parche.

    ATABAQUE

    El atabaque es un instrumento musical originario de África, que se emplea para la capoeira y ritmos en rituales afrobrasileños en general. Fabricado su cuerpo con madera jacaranda típica de Brasil y con una membrana hecha con pieles de animales o cuero.

    La técnica para hacerlo sonar es variada, se puede con las manos desnudas variando la zona de impacto o con baquetas.

    REPINIQUE

    Fabricado normalmente de metal o de madera. Su parche confeccionado de plástico o cuero desenvuelve un sonido agudo y seco.

    Con presencia en las sambas, su forma de ejecución percutiendo suele ser con una baqueta con una mano y con la otra a mano desnuda.

    TIMBAL BAHIANO

    Si quieres saber sobre este timbal en concreto

    Otros Orígenes

    Deja una respuesta