Seguramente habrás escuchado o leído acerca de un instrumento llamado Conga, ¿verdad? Y te habrás preguntado ¿qué son las Congas? En nuestra web queremos explicarte todo acerca de este instrumento cubano tan llamativo.

Congas

Las congas son instrumentos oriundos de África, pero donde se desarollaron y popularizaron mayoritariamente fue en Cuba.

Son utilizadas en muchos géneros de música latina, como la salsa, el merengue, la rumba o la timba cubana.

¿QUÉ SON LAS CONGAS?

La Conga cubana, también llamada Tumbadora, es un instrumento de percusión latina de la familia de los membranófonos percutidos.

Tocando las Congas

Pero, ¿qué significa esto? Significa que son tambores formados por una caja resonadora (vaso), en este caso en forma de barril, con una única membrana que la cubre. Esta membrana, de piel o material sintético, es la que se hace vibrar al percutirlo con las manos, y en pocas ocasiones con baquetas, y genera el sonido tan particular de las tumbadoras.

Este instrumento posee un sistema de tensión del parche mediante tornillos para que se pueda afinar, sin que esto signifique que debas afinarlo en una nota concreta.

Los materiales más utilizados para fabricarlas son madera y fibra de vidrio. Podría decirse que las de madera tienen una mejor calidad de sonido, pero las de fibra de vidrio son más resistentes y ligeras. Por lo que si estas pensando en comprar una conga debes elegir la que mejor se adapte a ti.

Normalmente se construyen con tablones de madera unidos entre sí de forma circular, por lo que se llaman congas de gajo. Y en raras ocasiones encontramos congas creadas a partir de una sola pieza de madera.

TIPOS DE CONGAS

Percusión de Barril Congas

Su altura suele ser de unos 75 cm desde la base a la parte superior del parche. Pero existen muchas variaciones de tamaños en cuanto a su diámetro. Y es precisamente la diversidad de esa propiedad lo que lleva a clasificarlas en distintos tipos.

¿Por qué se clasifican según su diámetro? Porque cada diámetro de membrana va ligado a un sonido diferente: cuanto mayor sea el diámetro, más grave será el sonido, y cuanto menor sea, más agudo se escuchará.

Los diferentes tipos de congas a los que nos referimos son (de más grave a más agudo y, en consecuencia, de diámetro más grande a más pequeño):

Retumbadora o Mambisa; Hembra o Tumbadora; Macho, Conga o 3-2; Quinto y Requinto.

¿CÓMO TOCAR LAS CONGAS?

Tumbas

Generalmente se tocan en grupos de dos a cuatro congas y se utilizan los dedos y las palmas de las manos para percutirlas. En un set de congas se suelen encontrar con mayor frecuencias la tumbadora, la conga y el quinto.

Se pueden tocar tanto de pie como sentado entre las piernas. En el primer caso, se suelen usar trípodes que soportan y levantan las tumbadoras. Existen trípodes en los que poner 2 congas a la vez, como en los timbales.

TÉCNICA

La técnica es importante en cualquier instrumento. Por eso hemos querido enseñarte cuáles son los golpes básicos para ejecutar este instrumento:

ABIERTO – OPEN

Se pega la mano al borde y se golpea con los dedos juntos dejando que reboten. Se deja que la membrana vibre y salga el sonido, golpeando rápido los dedos pero sin dejarlos pegados al parche.

GALLETA – SLAP

Se deja la mano relajada, un poco curvada, y se golpea cerca de la orilla con la base de la palma de la mano y más en el centro con la yema de los dedos. Es como darle una bofetada a la conga.

BAJO – BASS

El golpe se realiza en el centro del bongó con toda la palma de la mano a la vez. Es el sonido más grave.

AHOGADO – MUFF

Parecido al open, pero reteniendo la vibración. ¿Cómo? Dejando apoyados los dedos en cada golpe.

Échale un vistazo al siguiente vídeo para entender y escuchar cómo suena cada golpe y para conocer muchos más sonidos de las congas.

RITMOS DE LAS CONGAS

Existen infinidad de ritmos que se pueden tocar con las congas, que no son más que combinaciones de diferentes golpes. Algunos ejemplos son el Guaguancó o el Tumbao.

El Tumbao, también llamado Marcha o Mazacote,  es uno de los ritmos fundamentales en la Salsa cubana. Puedes escuchar como suena en el siguiente video.

Deja una respuesta