¿QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS IDIÓFONOS?

«Idio» proviene del griego idios y significa «propio«.

«Fono», del griego phono, significa “sonido o voz«.

Ya lo dice la propia palabra… Son todos los instrumentos cuyo sonido se produce por la vibración del propio instrumento, sin la necesidad de recurrir a la tensión de una membrana. Por ello están construidos con materiales sonoros por naturaleza, como madera, metal, piedra, huesos, etc.

TIPOS DE IDIÓFONOS

Este tipo de instrumentos se puede clasificar según el tipo de material usado para su fabricación. Pero en percusionistas.net creemos que la mejor forma de clasificar los idiófonos es en función de la manera en que se puede producir la vibración.

Entrechocados

Se trata de instrumentos formados por dos partes iguales que, para producir el sonido, se tienen que entrechocar. Es decir, el sonido resulta de la interacción de dos cuerpos que se chocan entre si.

PLATILLOS

PLATILLOS

También llamados platos de mano o platos de dos. Son discos cóncavos hechos de aleaciones de metal (bronce, cobre, plata…). Generalmente se usan por parejas y se genera la vibración golpeándolos entre ellos. Son componentes principales de las baterías musicales, pero también son muy utilizados en orquestas sinfónicas. Existen diferentes según el género musical en
que se sitúen.

CASTAÑUELAS

CASTAÑUELAS

Formadas por dos pequeñas conchas simétricas, unidas entre sí por un cordón. Las dos caras que se entrechocan están ahuecadas con el fin de potenciar su resonancia. Muy representativas de la música española flamenca. Se suele tocar una pareja en cada mano: en la derecha se toca la castañuela hembra (tono más agudo) y en la izquierda la castañuela macho (tono más grave).

CRÓTALOS

CRÓTALOS

Son platillos diminutos de bronce, que se anudan mediante tiras de cuero a los dedos medio y pulgar. Fueron antiguamente muy importantes dentro de la cultura Egipcia.

CLAVES

CLAVES

Son instrumentos de origen afro-cubano. Constan de un par de bastones de madera maciza. Al percusionista que ejecuta las claves se le conoce como «clave«.

Percutidos

Estos idiófonos se golpean o percuten con baquetas o palos para generar el sonido.

XILÓFONO

XILÓFONO

Instrumento compuesto por listones o láminas ordenadas de más tamaño a menos de izquierda a derecha. La mayoría son de madera. Se percuten con baquetas.

CAJÓN

CAJÓN

Es de origen peruano, pero se popularizó en España y pasó a conocerse como Cajón Flamenco. El percusionista, sentado sobre él, utiliza las manos generar el sonido.

TRIANGULO

TRIANGULO

Consta de una barra de acero doblada en forma triangular, sin que los dos extremos se toquen. El sonido se produce al percutir con una varilla metálica.

HANGS

Hang o Pantam, creado en Suiza en el año 2000 y lanzado por la compañía PANart. A este tipo de instrumentos se les suele llamar de forma errónea Hang Drum, ya que no son tambores. Te mostramos dos de las versiones más conocidas de estos idiófonos metálicos.

HANDPAN

HANDPAN

Son los que se han inspirado en los Hangs originales de PANArt. Consiste en dos caparazones de metal pegados (Shells). En el medio se encuentra una zona plana que da la nota central (Ding). Y a su alrededor unas 7 notas en forma de hoyuelo. En el lado opuesto al Ding se encuentra el Gu, que permite la salida del aire de la cámara interna. Se ejecuta con las manos.

TONGUE DRUM

TONGUE DRUM

En español Tambor de Lengua o Lengüetas. Es también una pieza hueca formada por dos caparazones. En su caso, cada nota se corta en el instrumento con forma de lengua. Estas lenguas se disponen de forma radial. La longitud de los cortes de cada una de las lenguas corresponde con una afinación determinada. Este instrumento se percute con baquetas.

Otros instrumentos idiófonos percutidos:

GONG

GONG

Formado por un gran disco metálico. Es considerado un instrumento sagrado y milenario, utilizado para la meditación. Tiene una enorme capacidad de resonancia. Se utiliza una maza.

CENCERRO

CENCERRO

Son ampliamente utilizados junto a otros instrumentos, como los timbales. Se utilizan de distintos tamaños para conseguir diversos sonidos. Se percuten con baquetas especiales.

AGOGÔ

AGOGÔ

Significa campana. De origen africano pero popularizado en la samba brasileña. Está formado por dos conos de distinto tamaño y un arco que los une. Se usan baquetas para tocarlo.

CAMPANAS TUBULARES

CAMPANAS TUBULARES

Su nombre se debe a su sonido parecido a las grandes campanas de las iglesias. Se trata de tubos metálicos huecos suspendidos en posición vertical. Se percuten con uno o dos mazos.

UDU

UDU

Instrumento africano. En la lengua Igbo de Nigeria significa «vasija«. Se toca con las manos golpeando el agujero grande y produce sonidos graves.

CAJA CHINA

CAJA CHINA

De origen asiático. Es un bloque de madera que contiene una ranura hueca. Al golpearla con una baqueta se obtiene un sonido agudo y hueco. Se expandió  por el resto del mundo debido a que lo usaban los bateristas de jazz

KRIN

Es un tambor de hendidura africano oriundo de Guinea. Su función principal era transmitir mensajes entre los pueblos.

CELESTA

Frecuentemente utilizada en orquestas. Tiene forma de piano vertical en el que las cuerdas han sido reemplazadas por láminas metálicas.

TXALAPARTA

Típico de la cultura vasca (España). El tablón es golpeado con 4 palos, por lo que se necesitan dos personas (txalapartaris).

Frotados

Se produce el sonido al friccionar o raspar el instrumento que suele tener una superficie áspera.

GÜIRO

GÜIRO

Extendido por Sudamérica y el Caribe. Tiene forma de calabaza hueca con una superficie externa con rugosidades, para poder producir sonido. La güira es de metal y su origen es dominicano.

CUENCO TIBETANO

CUENCO TIBETANO

En el Tíbet los usan para inducir estados mentales de profundo bienestar, relajación y meditación. Para tocarlo hay que recorrer suavemente el borde con la baqueta trazando círculos.

Sacudidos

Los idiófonos sacudidos suelen ser pequeños instrumentos que producen sonido al agitarlos o sacudirlos.

Algunos de ellos que en su interior tienen semillas, pequeñas piedras, u otros elementos pequeños que, al agitarlos, chocan contra las paredes del instrumento y generan el sonido. Veamos algunos ejemplos:

MARACAS

MARACAS

Populares en la música latina. Consisten en una esfera hueca con un mango. En su interior se encuentran las semillas o piedras. Suelen tocarse dos, una en cada mano.

SHAKER

SHAKER

Agitador en Español. Tienen formas muy diferentes, como los de la imagen que tienen forma de huevo. Son parecidos a las maracas, pero sin mango. En ocasiones se usan cuentas de metal en su interior.

PALO DE LLUVIA

PALO DE LLUVIA

Las piedras del interior del tubo chocan contra los palillos al agitarlo. El sonido producido es muy similar a la lluvia. Se utilizaba para traer la lluvia a las cosechas. También cómo método de relajación

CAXIXI

CAXIXI

De origen africano, pero muy usado en Brasil para los toques de Capoeira. Es un cesto de mimbre pequeño con forma de campana. Para sujetarlo, cuenta con un asa en la parte superior.

Otros están formados por una estructura, unida a un mango, rodeada por una red de perlas o abalorios. Al sacudir estos idiófonos las perlas chocan entre si y producen su característico sonido. Se fabricaban, y algunos de ellos se siguen frabricando, con calabazas.

Este tipo de instrumentos también se pueden tocar percutiéndolo con la mano, por lo que serían también instrumentos idiófonos percutidos.

CABASA

CABASA

O Afuché. Imprescindibles en las sambas brasileñas. Producen sonidos variados según el movimiento que se produzca.

SHEKERE

SHEKERE

Es un instrumento presente en toda África. El sonido depende del tamaño y la calidad de la calabaza que se utilice.

Podemos encontrar también algunos tipos de idiófonos sacudidos que contienen cascabeles o sonajas para causar el sonido. Los cascabeles no son otra cosa que dos esferas metálicas una dentro de la otra, que al moverse se chocan entre si y suenan.

Chocalho

Algunos ejemplos son la Corona de Cascabeles o el Rocar (se puede ver en la imagen) utilizado en las batucadas. También el Chungroo, una tobillera llena de cascabeles que utilizan las bailarinas en la India.

Por últimos queremos mencionarte otros ejemplos de idiófonos sacudidos:

SISTRO

Instrumento del Antiguo Egipto. Tiene forma de herradura y contiene platillos metálicos insertados en unas varillas. Era usado para adorar a los Dioses egipcios.

CHAJCHAS

De la región andina de América. Es una pulsera de tela unida a varias pezuñas de cabra disecadas. También lo usan bailarines en brazos y piernas.

Otros Instrumentos Idiófonos

MATRACA O CARRACA

Idiófono de Lengüeta (grupo recientemente añadido a la familia de los idiófonos, creado exclusivamente para clasificar la Carraca). Es un instrumento de madera con un mecanismo en el que los dientes de una rueda se levantan al hacer girar una o más lengüetas. Posee un mango para poder hacer girar la lengua. El sonido que produce es seco y rudo.

Carraco o Carraca

MBIRA O KALIMBA

Es un idiófono punteado. De origen africano, tradicional del pueblo Shona de Zimbabue. Está formado por una tabla de madera con dientes metálicos escalonados unidos, que se pulsan o presionan con los dedos, en la mayoría de los casos, para generar el sonido.

Kalimba o Sanza

Deja una respuesta