Timbales, Timbaletas

Alguna vez te has preguntado ¿qué es un timbal? o ¿a qué familia de instrumentos pertenece? Pues debo decirte que hemos creado especialmente este artículo para ti, para que puedas conocer todos los aspectos más importantes de estos instrumentos de percusión.

Porque sabemos que si te has planteado esas preguntas es porque tienes un gran interés por conocer más sobre sus características y porque te atrae todo lo que envuelve a los timbales. 

Por ello, adéntrate en su mundo y descubre por qué los timbales impregnan de sabor y alegría cualquier pieza musical.

¿QUÉ ES UN TIMBAL?

El timbal es un instrumento de percusión de la familia de los membranófonos, en los que el sonido es generado gracias a la vibración del parche o membrana tensada que poseen. 

Realmente no existe un único timbal, sino que varios instrumentos comparten el mismo nombre.

¡Sigue leyendo si quieres conocer cada uno de estos instrumentos!

TIMBAL o TÍMPANO

El timbal más común, que recibe también el nombre de tímpano (timpani en italiano), es el más extendido en orquestas, por lo que se le denomina timbal sinfónico o de orquesta.

Su caja de resonancia, sobre la cual se tensa la membrana, es de forma semiesférica. Suele ser de cobre o bronce, pero podemos encontrar cajas más económicas hechas con aluminio o fibra de vidrio.

Para tocar este instrumento, ya que pertenece al grupo de instrumentos percutidos, se utilizan unas baquetas para timbal especiales, las mazas

Origen e Historia del Timbal

El origen del timbal data muy probablemente de a.C. En ese momento eran usados por civilizaciones antiguas con propósitos ceremoniales y militares. Fueron introducidos en Europa occidental en el S.XIV, siendo herederos de los naqqâra del mundo árabe.

4 timpani

La innovación más importante llegó en el siglo XV, cuando en vez de tensar el parche directamente sobre la caja de resonancia, se empezó a tensar sobre un aro. Un siglo más tarde se introdujeron los tornillos tensores o llaves como método para tensar el parche y de esta forma el timbal podía ser afinado.

En el siglo XX, el timbal hizo el salto a nuevos géneros de música como el rock, pudiendose escuchar este instrumento en grandes temas como Bohemian Rhapsody.

Tipos de Timbales Sinfónicos

Timbal Sinfónico

Timbal básico

El timbal básico, a veces denominado timbal barroco, tiene forma de caldero y su diámetro suele variar entre 30 cm y 84 cm. La sonoridad cambia dependiendo de la profundidad que tenga, siendo más graves sus sonidos cuando más profundo es, cuando su forma tiende a ser más ovalada.

Para poder afinar este instrumento, se debe tensar y destensar manualmente su parche mediante los tornillos tensores.

Timbal mecánico de pedal

El timbal mecánico es una evolución del básico. La gran diferencia es que posee un mecanismo de pedal que posibilita tensionar y destensionar la membrana sin tener que ajustar manualmente las llaves de tensión, de forma que el músico puede cambiar la afinación del timbal a la vez que mantiene sus manos libres.

Al jugar con el pedal, se estiran o relajan unas varillas que están sujetas al aro en forma de patas de araña, haciendo que se tense o destense el parche. En ocasiones, a este tipo de timbales musicales también se les llama timbal de Dresde, ya que fue en esta ciudad de Alemania donde se inventó este mecanismo.

Partes del Timbal de pedal
Parted del TImbal a Pedal

Timbal de cadena

Este tipo de timbal se caracteriza por tener una cadena que conecta todas las llaves de tensión del instrumento. Al girar solo una de ellas, la cadena transmite el movimiento al resto para que también giren y se tense o destense el parche.

Los timbaleros suelen usar este mecanismo si tienen que afinar más de un timbal. Así, ya que de otra forma no podrían acceder a todos los pedales ni afinar cada llave manualmente, la cadena les permite hacerlo de una manera más rápida.

TIMBALES o PAILAS

Timbales de Bronce Latin Percussion

Los timbales, también llamados pailas, timbaletas o tarolas tropicales, son tambores cilíndricos con armazón de metal y de tonalidad aguda. Al igual que el timbal, cada uno posee un solo parche superior y pertenece al grupo de instrumentos percutidos, usando baquetas para producir el sonido. Según donde percutamos el parche obtendremos una calidad de sonido u otra. 

Podrían confundirse con dos tomtom unidos y algo más pequeños, pero se pueden diferenciar gracias a que el cuerpo de las timbaletas es siempre metálico. Además, están unidos a un soporte que permite ajustar la altura de estos y permite colocar varios cencerros que siempre acompañan a este instrumento.

Son ampliamente usados en la música latina, por lo que se les suele llamar también timbales cubanos.

Para los amantes de este instrumento, podéis ver y escuchar en los siguientes videos el gran talento de Tito Puente, uno de los mayores timbaleros, en una interpretación de junto a la cantante Celia Cruz. Y la cumbia Conga y Timbal original de Los Yaguaru.

TIMBAL BAHIANO o TIMBAU

El timbal bahiano o timbau (en brasileño) es un timbal oriundo de Bahía, Brasil. Tiene forma de cono truncado y suele ser de metal o de madera contrachapada. 

Es el instrumento fundamental de la Timbalada, un grupo de música afrobrasileña originario de Salvador de Bahía, fundado por Carlinhos Brown y Tony Mola. El timbau estaba casi extinto antes de que en los años 90 Timbalada empezara a utilizarlo. Desde entonces se ha expandido en muchos otros géneros musicales afrobrasileños, incluyendo el axé y la samba-reggae.

Es ligero de peso y se toca de pie, normalmente sujeto con un cinturón o, en conciertos, sobre una base en el suelo. Su membrana es sintética y se tensa con tirantes similares a los de la conga. El sonido es parecido al que produce un djembé (tambor africano) y, de igual manera que la conga o el yembé, se toca con ambas manos, no con baquetas.

Podría considerarse como la evolución del Atabaque, un instrumento de percusión de origen africano muy utilizado para llevar el tono y el ritmo en rituales afrobrasileños.

En el video podéis disfrutar del percusionista Bóka Reis en una performance, acompañado de Bernardo Aguiar (pandero) y Gabriel Policarpo (repinique).

¿CÓMO SE TOCAN EL TIMBAL Y LOS TIMBALES?

Si lo que quieres es aprender a tocar alguno de los diferentes tipos de timbales que te hemos mostrado, hemos recopilado algunos de los mejores tutoriales para aprender a tocar estos instrumentos:

CONSEJOS ANTES DE COMPRAR UN TIMBAL

Porque conocemos tus necesidades y sabemos que los precios de estos instrumentos de percusión no son los más accesibles, creemos que debemos comentarte algunas cosas que deberías tener en cuenta:

  • Algunos materiales son más caros, como el bronce, que otros, como el aluminio. Además, ciertos materiales son más difíciles de mantener como el primer día y necesitan cuidados especiales.

  • El timbal de orquesta tiene un costo mucho mayor que las pailas o el timbau, debido a que lo usan los profesionales en grandes orquestas. Pero si lo que quieres es aprender para tocar estilos latinos, por algo más de 200 euros puedes tener tus timbales ideales.

  • Puedes comprar todo tipo de timbales y sus accesorios en tiendas online de instrumentos musicales, como Wordbrass o Thomann. Además, en Amazon podrás encontrar ofertas para timbales y accesorios.

Deja una respuesta